LXIII Legislatura

 

REFRENDAN COMPROMISO DEL CONGRESO DE CONTINUAR TRABAJANDO EN PRO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

10 de junio de 2024

  • Desarrollan conferencia sobre Lengua de Señas Mexicana

Chilpancingo, Gro., 10 de junio de 2024.- Al inaugurar la conferencia “Lengua de Señas Mexicanas”, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, presidenta de la Junta de Coordinación Política, refrendó el compromiso del Congreso del Estado de continuar trabajando para que las demandas de las personas con discapacidad sean atendidas y se eliminen las barreras significativas de la desigualdad.

Esto en el marco de la celebración del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana que organizó la Comisión legislativa de Atención a las Personas con Discapacidad, donde la legisladora destacó que este lenguaje, como cualquier otro, permite la libertad de expresión y el intercambio de ideas, fomentando el aprendizaje, la enseñanza, el trabajo y la participación en la vida pública y privada.

Resaltó que su importancia trasciende el ámbito lingüístico, abrazando dimensiones sociales, emocionales y políticas fundamentales, y en la vida de las personas sordas juega un papel crucial en la comunicación efectiva con quienes conviven en su cotidianidad, otorgándoles una voz y una presencia en la sociedad.

“Esta lengua también nos ha enseñado que las manos también hablan y que son un medio para expresarnos y manifestarnos”, agregó.

Por ello, dijo que desde el Poder Legislativo “abrazamos el compromiso con las personas con discapacidad para ser justiciables sus demandas y ubicarlos en el centro de la agenda, como hasta ahora se ha hecho, especialmente a través de la Comisión de las Personas con discapacidad, donde reiteramos el compromiso de seguir trabajando juntas y juntos como lo hicimos desde aquel andar que implicó la reciente reforma aprobada en materia de Educación Inclusiva”.

Y es que, recordó, así como se aprobó recientemente la Ley de Educación Inclusiva en la entidad, se tiene que visibilizar la importancia de la lengua de señas mexicana y derribar las barreras que separan a las personas sordas de la sociedad, construyendo puentes de entendimiento y solidaridad.

Calixto Jiménez llamó, asimismo, a continuar abrazando las causas sociales justas de todos los sectores, además de continuar capacitando al personal para que tengan un mejor bienestar en su interior, y de esta manera se dirijan con respeto a los grupos vulnerables.

En su conferencia, Fidel Montemayor Zetina dijo que las técnicas del lenguaje de señas son esenciales para garantizar un mejor entendimiento y condición de vida, hecho por el cual durante años se han promovido diferentes acciones para el reconocimiento de esta forma de lenguaje, lográndose el 10 de junio de 2005 que se publicara en la Gaceta Oficial el reconocimiento de como lengua oficial de las personas sordas, como la lengua natural y propia de los sordos, y como patrimonio lingüístico del país.

El conferencista cuenta con la maestría en Ciencias de la Educación y es intérprete del español a la lengua de señas, además de activista y defensor de los derechos humanos de la comunidad sorda, y fundador de la Asociación Nacional de Intérpretes de Lengua de Señas.

Participaron en el evento el secretario de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Gallardo Rodríguez; la subdirectora de Recursos Financieros, Cyntia Dávila García, y la subdirectora de Recursos Materiales, Alejandra Ablanedo Díaz, entre otros funcionarios.

https://congresogro.gob.mx/63/inicio/wp-content/uploads/2021/10/63-legislatura2.png
Todos los derechos reservados 2023
CONTACTO
747-471-84-00
Trébol Sur Sentimientos de la Nación S/N Col. Villa Moderna, C.P. 39074 Chilpancingo de Los Bravo, Guerrero, México
Ir al contenido