LXIII Legislatura

 
https://congresogro.gob.mx/63/inicio/wp-content/uploads/2023/09/LOGO-PARLAMENTO-2023.png

El H. Congreso del Estado de Guerrero en coordinación con la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanas del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en el marco del “Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas 2022-2032” y la conmemoración del 12 de octubre “Día de la Nación Pluricultural”,

CONVOCAN:

A todas las personas Guerrerenses mayores de 18 años de edad, a formar parte del Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas 2023 del Estado de Guerrero.

OBJETIVO

El Parlamento de Hablantes de Lenguas de Indígenas 2023, es un espacio de expresión que tiene por objeto reconocer, valorar y promover el uso de las lenguas Indígenas existentes en el Estado de Guerrero: Náhuatl, Tu’un Savi (Mixteco), Me’phaa (Tlapaneco) y Ñomn daa (Amuzgo), en cualquiera de sus variantes, a través de la exposición de problemáticas a que se enfrentan los habitantes de pueblos originarios en el uso de las mismas; las cuales tendrán carácter orientador para las comisiones legislativas que correspondan.

BASES

REQUISITOS

  1. Haber cumplido 18 años al día de la emisión de la convocatoria;
  2. Acreditar ser originario del Estado de Guerrero, y
  3. Hablar una lengua Indígena, preferentemente Náhuatl, Tu’ un Savi (Mixteco), Me’phaa (Tlapaneco) o Ñomn daa (Amuzgo).

Para la elección de las personas parlamentarias se privilegiará la participación de aquellas que no hayan participado en el ejercicio inmediato anterior.

II. PROCESO DE ADMISIÓN DE LOS Y LAS ASPIRANTES

  1. El Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas 2023, se conformará por 46 integrantes parlamentarios de toda la entidad federativa, de los cuales el 50 por ciento serán mujeres y el otro 50 por ciento hombres, atendiendo al principio constitucional de paridad de género;
  2. Las personas aspirantes podrán registrarse a través de la página:

https://congresogro.gob.mx/63/inicio/parlamento-hablantes-lenguas-indigenas-2023/ o en las oficinas de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado de Guerrero, a través del formato señalado como Anexo 1; además deberán anexar copia de identificación oficial; y

  1. Los participantes deberán enviar un resumen de su participación, con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, en la que deberán elegir un tema a desarrollar, siendo las siguientes opciones:
  2. a) Uso oficial de lenguas Indígenas;
  3. b) Preservación de lenguas Indígenas;
  4. c) Discriminación por el uso de lenguas Indígenas, y
  5. d) Políticas Públicas para incentivar el uso de las lenguas originarias.

El período de inscripción comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y concluirá el día jueves 19 de octubre de 2023.

III.   DE LA SELECCIÓN DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

Para la selección de las personas participantes, se conformará un Comité Organizador integrado por representantes del Congreso del Estado de Guerrero, coordinado por el Diputado Osbaldo Ríos Manrique, Secretario de la Comisión de Derechos Humanos; Diputada Leticia Mosso Hernández, Presidenta de la Mesa  Directiva; Diputada Marben de la Cruz Santiago, Presidenta de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; Diputada Beatriz Mojica Morga, Presidenta del Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y del Licenciado Pánfilo Sánchez Almazán, Secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas del Gobierno del Estado Libre Soberano de Guerrero, quienes determinarán la elegibilidad de los participantes con base al criterio de originalidad de las propuestas enviadas y la representación de cualquiera de las cuatro lenguas; además de procurar la representación geográfica y de los distintos grupos de edad de los participantes.

IV. DE LA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ADMISIÓN

Los resultados serán publicados el día viernes 20 de octubre de 2023, a través de la página oficial del H. Congreso del Estado de Guerrero. De igual forma, las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico por el que se notificará su participación al Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas 2023.

V. DEL USO DE LA VOZ EN TRIBUNA DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

Las personas participantes contarán con un máximo de cinco minutos para exponer en su lengua indígena, el tema señalado en su formato de registro.

El resumen enviado en su inscripción al Parlamento, será proyectado al momento de su participación en Tribuna, para el conocimiento de las personas asistentes.

VI. FECHA Y LUGAR DEL EVENTO

El Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas 2023, se realizará a las  10:00 horas del día miércoles 25 de octubre del presente año, en el Salón de Plenos del H. Congreso del Estado de Guerrero, ubicado en avenida Trébol Sur Sentimientos de la Nación, sin número, de la colonia Villa Moderna, C.P. 39074, de Chilpancingo, Guerrero.

VII.  TRANSITORIOS

PRIMERO. El Parlamento de Hablantes de Lenguas Indígenas 2023 de Guerrero, es un evento gratuito, los gastos de hospedaje y transporte de los parlamentaristas correrán a cargo del Honorable Congreso del Estado, siempre que éstos tengan la necesidad de transportarse de una distancia mayor a 50 kilómetros y no residan en la capital del Estado.

SEGUNDO. Los casos no previstos en la convocatoria, los aspirantes a participar podrán pedir aclaraciones al correo: [email protected].

TERCERO. Se faculta al Comité Organizador, para resolver y realizar las acciones y cambios pertinentes en las eventualidades y casos no previstos en la presente convocatoria.

Chilpancingo, Gro., a 27 de septiembre de 2023.

ATENTAMENTE

El COMITÉ ORGANIZADOR

DIP. OSBALDO RÍOS MANRIQUE

PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR

DIP. LETICIA MOSSO HERNÁNDEZ

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA E INTEGRANTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR

DIP. MARBEN DE LA CRUZ SANTIAGO

NTEGRANTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR

DIP. BEATRIZ MOJICA MORGA

INTEGRANTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR

ANEXO:

FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES AL

“PARLAMENTO DE HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS 2023”






    Sexo:

    Autoadscripción Indígena:

    https://congresogro.gob.mx/63/inicio/wp-content/uploads/2021/11/logo-blanco-63-04.png
    Todos los derechos reservados 2023
    CONTACTO
    747-471-84-00
    Trébol Sur Sentimientos de la Nación S/N Col. Villa Moderna, C.P. 39074 Chilpancingo de Los Bravo, Guerrero, México
    Estás navegando en la página de la 63 Legislatura. Si prefieres permanecer aquí, simplemente cierra esta ventana emergente. Para visitar la página de la 64 Legislatura, haz clic en el botón a continuación.

    Ir al contenido