Chilpancingo, Gro., 05 de Noviembre de 2025.- La diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar la Ley para la Protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero con el fin de establecer un marco jurídico y administrativo que obligue a los municipios y al Gobierno del Estado a crear, mantener y regular espacios destinados a la lactancia materna, asegurando que las mujeres amamanten a sus hijos e hijas en condiciones seguras, higiénicas, privadas y dignas.
Al presentar la propuesta en la sesión de este miércoles, la legisladora señaló que la lactancia materna constituye uno de los actos más naturales y esenciales para la salud y el desarrollo humano, que no solo representa un vínculo de amor y apego entre madre e hijo, sino que es una práctica que garantiza la nutrición óptima durante los primeros meses de vida, fortalece el sistema inmunológico, protege contra enfermedades y contribuye a un crecimiento físico y emocional saludable.
Sin embargo, agregó que en la realidad este derecho enfrenta serios obstáculos estructurales y culturales, ya que muchas mujeres trabajadoras, servidoras públicas, campesinas, comerciantes y madres jóvenes, carecen de espacios dignos y adecuados para ejercer la lactancia, especialmente en los centros laborales, oficinas gubernamentales, instituciones educativas y espacios públicos.
Aseguró que aun cuando en el ámbito local, el Estado ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres y la niñez, aún persisten brechas significativas entre la norma y la práctica, porque muchos municipios carecen de los recursos suficientes, lineamientos técnicos o voluntad administrativa para instalar lactarios o promover la lactancia materna como política pública prioritaria, lo que provoca que las madres muchas veces se vean obligadas a interrumpir la lactancia o a realizarla en condiciones inadecuadas, vulnerando su derecho a una maternidad digna, lo que limita la salud y el bienestar de sus hijas e hijos.
Por eso, propone, entre otras cosas, establecer un marco jurídico y administrativo que obligue a los municipios y al Gobierno del Estado a crear, mantener y regular espacios destinados a la lactancia materna; que los municipios actualicen sus reglamentos y planes en materia de lactarios maternos e incluyan en sus leyes de ingresos las partidas presupuestarias necesarias para cumplir con esta disposición, garantizando que la creación de los lactarios no dependa de recursos extraordinarios, sino que se contemple dentro de la planeación financiera anual.
Iniciativas
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó una iniciativa de decreto para crear el programa “Rincón Pintoresco” en el Estado de Guerrero, con el objetivo de impulsar el turismo en comunidades con potencial cultural y natural, fortaleciendo su promoción, capacitación e infraestructura mediante la Secretaría de Turismo estatal. Fue turnada a la Comisión de Cultura.
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó una iniciativa por la que se adiciona al título segundo “Del Gobierno Municipal” el capítulo V Bis “Del Sistema Comunitario de Justicia”, que comprende de los Artículos 71 Bis a 71 Nonies de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, para reconocer jurídicamente el Sistema Comunitario de Justicia ejercido por los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, estableciendo mecanismos de coordinación, respeto y colaboración con las autoridades municipales, a fin de garantizar un acceso a la justicia amplio, equitativo y culturalmente pertinente, en armonía con el pluralismo jurídico y los derechos humanos. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, con el propósito de regular la jornada laboral acumulada en áreas operativas, para el personal que labora en el servicio público estatal y municipal, garantizando con ello, condiciones laborales justas y horarios compatibles con las necesidades del servicio y su bienestar. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
El diputado Jesús Parra García (PRI) presentó una iniciativa para adicionar el Artículo 24 Ter a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, para reconocer y proteger los derechos laborales de madres y padres adolescentes servidores públicos, garantizando que puedan conciliar sus responsabilidades laborales, familiares y educativas. La propuesta contempla licencias y horarios flexibles, programas de apoyo, protección contra la discriminación y la obligación institucional de generar entornos laborales inclusivos y seguros. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
Acuerdo
El Congreso aprobó un acuerdo parlamentario propuesto por el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en el análisis del presupuesto del 2026, tome en cuenta las disposiciones del régimen transitorio del decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Guerrero, en materia de simplificación orgánica, y prevea en la autorización del presupuesto de egresos del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales la eventualidad de su extinción al momento de la entrada en vigor de la legislación secundaria en la materia, con el propósito de que los recursos sin ejercer sean administrados por la Secretaría de Finanzas y Administración para los fines que determine conforme a las disposiciones aplicables.