Chilpancingo, Gro., 26 de mayo de 2025.- La Comisión de Turismo del Congreso del Estado analiza una iniciativa de adición a la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico para el Estado y los Municipios de Guerrero, con el propósito de establecer la obligación de las administraciones estatal y municipal de asignar presupuesto y dar protección, equipamiento y mantenimiento de las playas incluyentes, garantizando el acceso seguro y digno a las personas con discapacidad, promoviendo con ello el turismo inclusivo y la igualdad de derechos.
La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena), presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad y promotora de esta iniciativa de adición, manifestó en tribuna que también se pretende fomentar una cultura de respeto y accesibilidad en los espacios públicos, garantizando que las playas de la entidad sean verdaderamente inclusivas, seguras y disfrutables para todas y todos, sin excepción alguna.
Agregó que Guerrero es conocido por su belleza natural y su importante actividad turística, pero la falta de infraestructura adecuada y de recursos específicos para garantizar la accesibilidad limita el derecho de las personas con discapacidad a disfrutar de estos espacios, generando desigualdades y excluyendo a un sector de la población de sus derechos recreativos y de bienestar, “por eso esta medida no solo promoverá la igualdad de oportunidades, sino que también fortalecerá la responsabilidad social y el compromiso del Estado con la inclusión y la protección de los derechos de todas las personas”, externó la legisladora.
Informó que en Guerrero el pasado mes de Octubre del 2018 el Gobierno Estatal inauguró la primera playa incluyente, ubicada en Playa Ojo de Agua, en Bahías de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, considerada como “una playa para todos”, equipada en aquel tiempo con los equipos especiales y el personal capacitado para que los visitantes y habitantes locales con algún tipo de discapacidad tuvieran fácil acceso a la playa y pudieran así disfrutar del mar.
Asimismo, en Enero del 2020 se inauguró la segunda playa incluyente, ubicada en Playa Quieta, en Ixtapa-Zihuatanejo, cumpliendo con el sueño de muchas personas con discapacidad de poder conocer el mar, ha logrado mantenerse activa, aunque no en las condiciones más aptas para este grupo vulnerable.
Por lo anteriormente expuesto, Rodríguez Armenta resaltó la necesidad de establecer la obligación clara y precisa para las entidades de la administración pública estatal y municipal de destinar los recursos técnicos y financieros necesarios para la protección, equipamiento y mantenimiento de las playas incluyentes, que hasta el día de hoy solo una se encuentra funcionando aún con sus limitantes.
“Esta medida no solo promoverá la igualdad de oportunidades, sino que también fortalecerá la responsabilidad social y el compromiso del Estado con la inclusión y la protección de los derechos de todas las personas”, apuntó.