Chilpancingo, Gro., 26 de mayo de 2025.- Para garantizar una atención integral del dolor y el acceso a cuidados paliativos en todos los niveles del sistema de salud, como un derecho fundamental de las personas que enfrentan enfermedades crónicas, degenerativas o en etapa terminal, la Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza una adición a la Ley de Salud del Estado de Guerrero.
La iniciativa, que fue propuesta por la diputada Beatriz Vélez Núñez, señala que el dolor es la causa más frecuente de consulta médica, que la mayoría de las personas experimentan algún tipo de dolor durante sus vidas y que cada año mueren 229 mil personas con sufrimiento y 224 mil lo padecen, como resultado de enfermedades incapacitantes y crónicas, con riesgo de fallecimiento.
Dijo que en México la medicina paliativa como especialidad surge inicialmente de la necesidad de los pacientes oncológicos, y en 2021 se reconoció que se debía contar con información sobre esta estrategia que se realiza en instituciones del Sistema Nacional de Salud, además es una política de salud urgente e indispensable, con visión de derechos humanos para mitigar y controlar el dolor y sufrimiento innecesario de personas que enfrentan alguna enfermedad con nulas o mínimas posibilidades de curación.
Refirió que los cuidados paliativos están reconocidos en el contexto del derecho humano a la salud, que es ser reconocido en todo el mundo: “el derecho de todas las personas a tener acceso al manejo del dolor sin discriminación, a reconocer su dolor y ser informado sobre cómo puede evaluarse y manejarse y el derecho de todas las personas con dolor, a tener acceso a una evaluación y tratamientos adecuados del dolor por profesionales de la salud debidamente capacitados”.
Por estas razones la diputada considera que es necesario garantizar también el tratamiento y acceso a medicamentos contra el dolor en todos los niveles de atención para mitigar el sufrimiento físico, psicosocial y emocional de los pacientes y el apoyo para sus familias.
Para ello, agregó que se deben revisar los alcances y limitaciones de la legislación vigente en materia de salud del Estado, para armonizarla con la legislación vigente federal, el tratamiento del dolor como un derecho fundamental de toda persona que enfrente una enfermedad o un traumatismo.
Y señaló que esta propuesta busca garantizar la protección de la salud para todas las personas, particularmente para aquellas que enfrentan enfermedades que no responden al tratamiento curativo, enfermedades cuya evolución limita las condiciones y expectativas de vida, por lo que la personas eventualmente requerirán de una atención paliativa y la atención integral del dolor.
En ese sentido, plantea adicionar una fracción XIII al artículo 46 de la Ley Número 1212 de Salud del Estado de Guerrero, para introducir este nuevo concepto y ampliar de manera sustantiva los alcances de la Secretaría de Salud en el tratamiento integral del dolor.