PIDEN DIPUTADAS QUE COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN DISCUTA INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL

PIDEN DIPUTADAS QUE COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN DISCUTA INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL

PIDEN DIPUTADAS QUE COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA UNIÓN DISCUTA INICIATIVA DE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL

Chilpancingo, Gro., 25 de mayo de 2025.- Las diputadas Deyanira Uribe Cuevas y Erika Lorena Lührs Cortés, proponen exhortar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que realice un periodo extraordinario de sesiones en el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, para discutir y, en su caso, aprobar la iniciativa en materia de reducción de la jornada laboral.

En la propuesta, que analiza la Junta de Coordinación Política, la diputada Deyanira Uribe, argumenta que si bien es cierto que el trabajo es considerado como una actividad inherente al ser humano que, además de proporcionar los medios para subsistir, contribuye a la realización personal, esta misma puede generar repercusiones en los trabajadores si no se gestiona de manera adecuada, como fuente de estrés y afectaciones a la salud, por lo que requiere días de descanso para evitar este tipo de problemática.

Agrega que la reducción de la jornada laboral ha demostrado ser beneficiosa, no solo para las y los empleados, también para las empresas porque al ofrecer mayor tiempo a las personas trabajadoras para la convivencia familiar y el esparcimiento personal, se logra aumentar la satisfacción laboral, reducir el ausentismo y mejorar la productividad.

Explicó que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, América Latina es una de las regiones donde más horas a la semana se trabaja, con jornadas que superan las 48 horas en la mayoría de sus países, la región presenta una de las cargas horarias más altas del mundo.

Dijo que en la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados el Coordinador de la Bancada de MC presentó una iniciativa constitucional para reducir la jornada laboral, sin embargo, su aprobación fue postergada indefinidamente bajo el pretexto de realizar un análisis y diálogo con diversos sectores, entre ellos el empresarial, a fin de acordar una implementación gradual y progresiva.

Pero, considera la legisladora Deyanira Uribe Cuevas, que la reducción de la jornada laboral es una demanda histórica de todas y todos los mexicanos, por lo que se debe exhortar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a que realice un periodo Extraordinario de Sesiones durante el Segundo receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI, para la discusión y en su caso aprobación de la iniciativa en materia de reducción de la jornada laboral.

Anterior PROPONE DIPUTADA PROTECCIÓN INMEDIATA A MUJERES, ADOLESCENTES, NIÑAS Y NIÑOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Todos los derechos reservados 2024 Congreso del Estado de Guerrero

CONVOCATORIA-COMITE-PARTICIPACION-CIUDADANA-ANTICORRUPCION
Skip to content