EL CONGRESO DE GUERRERO RECONOCE DERECHO IRRENUNCIABLE Y RETROACTIVO A ALIMENTOS EN EL CÓDIGO CIVIL

EL CONGRESO DE GUERRERO RECONOCE DERECHO IRRENUNCIABLE Y RETROACTIVO A ALIMENTOS EN EL CÓDIGO CIVIL

EL CONGRESO DE GUERRERO RECONOCE DERECHO IRRENUNCIABLE Y RETROACTIVO A ALIMENTOS EN EL CÓDIGO CIVIL

Chilpancingo, Gro., 09 de septiembre de 2025.- Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron una adición al artículo 397 del Código Civil del Estado para reconocer el derecho a recibir alimentos como imprescriptible, irrenunciable y retroactivo, que pueda reclamarse en cualquier momento, aun cuando la persona acreedora haya alcanzado la mayoría de edad.

Al fundamentar el dictamen emitido por la Comisión de Justicia a partir de una iniciativa presentada por el diputado Alejandro Carabias Icaza, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano dijo que con esta adición se busca fortalecer jurídicamente el derecho humano al alimento, como base fundamental para el desarrollo personal, social y económico de la niñez y adolescencia.

Señala que el Código Civil del Estado contempla disposiciones relativas al reconocimiento de los alimentos como obligación de tipo económica, previendo a una persona determinada de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades físicas o intelectuales, subsistir y cumplir su destino como ser humano, sin embargo, no se contemplan supuestos que garanticen de forma continua el derecho a la alimentación hacia los hijos, generando una situación de vulnerabilidad para aquellos que no recibieron los recursos necesarios para su desarrollo en el momento oportuno.

“Por lo tanto, resulta fundamental el fortalecer jurídicamente el derecho humano al alimento y establecer la posibilidad de reclamar la pensión alimenticia de manera retroactiva, incluso cuando la persona beneficiaria haya alcanzado la mayoría de edad, para garantizar una reparación justa ante el incumplimiento de esta obligación”, refiere.

Con estas modificaciones el reconocimiento de paternidad no solo está orientada garantizar el bienestar material del menor, sino también a reconocer la dignidad de las personas beneficiarias, independientemente de su edad, dado que la obligación de proporcionar alimentos retroactivos se extiende incluso cuando el hijo o hija ha alcanzado la mayoría de edad.

Además, la retroactividad de la pensión alimenticia se justifica en el derecho a la dignidad humana, al desarrollo integral del menor y a la reparación de los efectos que la omisión de las obligaciones alimentarias pudiera haber causado durante el tiempo en que no se reconoció la paternidad.

Y se establece que, en caso de una sentencia de reconocimiento de paternidad, la resolución deberá incluir el monto de la deuda alimentaria desde el nacimiento, que podrá ser convenido entre las partes o, en su defecto, fijado por la autoridad judicial, garantizando la protección plena de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

ACUERDOS

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un punto de acuerdo por el que se establecen los lineamientos para evaluar y emitir juicio a favor o en contra del ejercicio simultáneo de la función edilicia y del servicio público, en términos del artículo 31 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Fundamentó el diputado Héctor Suárez Basurto, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para que instruya al director General del IMSS-Bienestar, revise de manera personal las condiciones de los hospitales de los municipios de nuestro estado y en su momento se garanticen a la brevedad todos los medicamentos que requieran los pacientes, se proporcionen los recursos necesarios y suficientes para brindar atención médica, como es el caso de médicos especialistas que previamente sean rigurosamente evaluados y seleccionados, se provea de instrumentos, aparatos y todo el material médico y de enfermería que se requiera en los nosocomios y laboratorios, se capacite de manera continua al personal médico y de enfermería para su correcta utilización, se garantice el acceso inmediato de pacientes que así lo requieran en hospitales de otros estados que tengan mejores servicios de salud, poniendo mayor atención en grupos vulnerables, niñas, niños, adultos mayores y toda persona que por su estado crítico lo requiera, esto para garantizar el derecho a la salud de las y los guerrerenses. La propuesta no fue aprobada.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Servicios Estatales de Salud y/o Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, para que en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero diseñe e implemente un programa permanente de atención médica preventiva en escuelas de educación básica, priorizando zonas de alta marginación y riesgo epidemiológico. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Salud y de Educación, Ciencia y Tecnología.

El diputado Bulmaro Torres Berrum (PRI) propuso exhortar a la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno; a las titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Planeación y Desarrollo Regional, del Gobierno de Guerrero, para que informen respecto de las obras que fueron aprobadas en el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 para los municipios que integran la región de la Tierra Caliente, cuáles han sido iniciadas y en qué porcentaje de avance se encuentran. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, para que dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2026 considere una partida presupuestal a fin de que el Poder Judicial del Estado de Guerrero pueda realizar las adecuaciones estructurales necesarias, capacitación de personal y diversas acciones en general encaminadas a la instrumentación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que deberá entrar en vigor a más tardar el 1 de abril de 2027. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Justicia.

INTERVENCIONES

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), participó con el tema “El trabajo legislativo, avances, retos y pendientes en la LXIV Legislatura del Estado de Guerrero”.

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) habló sobre “Las acciones del Congreso del Estado en el Marco de la Conmemoración del Mes Dorado de la Lucha Contra el Cáncer Infantil”.

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena), intervino sobre “El uso de vehículos en el transporte público de combustible a eléctricos, en el puerto de Acapulco”.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) participó con los temas “Agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas respecto al Cambio Climático” y “Reducción de la Pobreza en México”.

ntervinieron sobre el mismo tema los diputados Alejandro Bravo y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), intervino con el tema: por una alianza social para la prevención del suicidio. Sobre el mismo tema intervino la diputada Leticia Mosso Hernández.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) habló en relación a los “Sentimientos de la Nación”. Se sumó la tema la diputada Beatriz Vélez Núñez.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) intervino con el tema “Evocando los días Internacional de las Personas Afrodescendientes (31 de agosto) y de la Mujer Indígena”.

El diputado Juan Valenzo Villanueva habló en relación a los derechos, respeto y dignidad para las personas adultas mayores.

Anterior PROPONE DIPUTADA QUE SALUD MENTAL SEA UN DERECHO Y ERRADICAR BRECHA SALARIAL POR GÉNERO

Todos los derechos reservados 2024 Congreso del Estado de Guerrero

Skip to content